Diosa Inanna Moldeada por
Mercedes Cora
Diosa Inanna Moldeada por
Mercedes Cora
La Diosa de la estrella de la mañana y de la tarde Venus, Inanna, cuyos nombres en épocas posteriores iban a ser Astar Tara, Ashtar Tara, Ishtar, Afrodita, Astarté, Asheret, Aserat, Isis, Venus, Anat, Danu, Morguen, Atagartis, y Cibeles.
Ella llega a nuestro planeta desde una estrella del Concilio Siriano junto a toda la corte de Reyes y Reinas, ella trae amor, respeto y conocimientos a esa humanidad.
La Historia se funda en la Atlántida y continua en los tiempos postdiluvianos en Sumeria donde se la conoce nuevamente como la Diosa Inanna.
En términos de permanencia, su culto se extendió por toda la tierra, hasta la llegada de las primeras formas de patriarcado semita.
Cuando el Dios Sumerio Enlil, declara a todos los seguidores del culto a la Inanna y sus aliados como opositores- adversarios, este término derivaría en la palabra satanás.
Lamentablemente la demonización de las figuras de los Dioses fue una forma de opresión a las poblaciones, generando miedo a conectar con ellos, y hasta incluso desconfianza.
Las tribus semitas nómadas conservaron por medio de sus mujeres el culto a la Inanna en círculos cerrados, fue la Tienda roja el último espacio donde la Inanna se reverencio.
¿Por qué es esto?
Ni más ni menos por los conocimientos que este antiguo culto aportaba a las mujeres, el poder de la sangre y los misterios de la sexualidad.
La Diosa Inanna siempre fue reconocida desde la Atlántida - Sumeria- Egipto - Roma por ser la Diosa del amor, la sexualidad y la fertilidad.
Era este conocimiento temido por los patriarcas semitas, que vieron que sus mujeres podían entonces decidir cuándo quedar embarazadas y cuándo no.
Si algo necesitaban esos patriarcas era el control de las mujeres y una tasa natalidad alta.
Tenemos mucha información para reconocer entonces que estamos ante la primera forma de opresión de las mujeres y control de la sexualidad.